Cómo el pueblo Yup’ik de Alaska está reviviendo la cultura perdida por la gripe de 1919

No hace mucho tiempo que la cultura Yup’ik, en la subártica bahía de Bristol en Alaska, giraba en torno a la danza. Había danzas de saludo, festivales de danza, danzas que iban a lo largo del río y en las comunidades. Hoy en día, muchas de estas danzas, si no todas, se han perdido en la memoria cultural. “Ya no hacemos eso”, dice Arnaq Esther Ilutsik, la directora de Estudios Yup’ik para las Escuelas de la Región Suroeste en Dillingham, Alaska. “Ya no se practica, debido a la gran epidemia de gripe.”

Como educadora, Ilutsik ha dedicado décadas de su carrera a llenar un antiguo vacío cultural, el que quedó después de que la llamada gripe española arrasara la bahía de Bristol en 1919, causando una extraordinaria devastación en la zona y sus pueblos. Ella entrevista a los ancianos Yup’ik, por ejemplo, y transcribe y traduce lo que puede para evitar que el conocimiento se pierda por completo. Inevitablemente, los agujeros emergen: Ella escucha palabras individuales que nunca antes había escuchado, dice, “palabras que no conocemos, porque no tenemos esa alta fluidez de vocabulario”. Ella las apunta, y trata de hacer un seguimiento cuando es posible. “Pero llega el momento en que… bueno, nosotros también nos estamos haciendo viejos.”

Durante el invierno de 1918, mientras un brote tras otro de gripe se abría paso por los Estados Unidos y el mundo, la gente de la Bahía de Bristol estaba protegida por el aislamiento. Hogar de una de las pesquerías de salmón más productivas del mundo, la Bahía de Bristol es hermosa, salvaje y extremadamente remota. Un relato de 1920, del misionero Hudson Stuck, describe un clima amargo y a veces un paisaje desolado. “Sin embargo, no carece de escenas de gran belleza e incluso sublimidad, y sus aspectos invernales tienen a menudo un encanto indescriptible”, escribe. “Un resplandor de luz, un delicado brillo de azul y rosa, que convierten el hielo dentado y la nieve barrida por el viento en mármol, alabastro y cristal.” Pero pocas personas fuera de la comunidad nativa vieron esta belleza helada: De septiembre a mayo, la zona estaba naturalmente amurallada por múltiples cordilleras y el congelado mar de Bering.

Bristol Bay is isolated by geography and boasts a productive salmon fishery.

La Bahía de Bristol está aislada por la geografía y cuenta con una productiva pesquería de salmón. Design Pics Inc / Alamy

Cuando el hielo marino comenzó a descongelarse a principios de 1919, dice la historiadora de Alaska Katie Ringsmuth, llegaron los primeros barcos de pesca de la temporada, y la gente comenzó a reunirse una vez más. “Ese invierno, la gente pensó que [la epidemia] había terminado”, dice. “Habían cerrado todo, la escuela, las reuniones públicas y las iglesias, y de repente, en primavera, pensaron que estaba bien volver”. Para cuando los conserveros llegaron de San Francisco para trabajar en la pesquería de salmón en mayo, la gente ya había empezado a sucumbir al virus.

Los relatos de cómo llegó la gripe difieren. Algunas fuentes apuntan a un sacerdote ortodoxo ruso que celebró un gran servicio de Pascua al que asistieron muchos habitantes de la zona. Otras sugieren que las fechas detrás de esa teoría no resisten el escrutinio, y debe haber sido algún desconocido en las semanas siguientes. De cualquier manera, para la tercera semana de mayo, docenas habían muerto. La situación empeoraría mucho más.

A salmon cannery in Nushagak, 327 miles southwest of Anchorage, ca. 1912.

Una fábrica de conservas de salmón en Nushagak, 327 millas al suroeste de Anchorage, alrededor de 1912. La colección de arte pictórico / Alamy

A mediados de los 80, Harold Napoleón, un respetado anciano Yup’ik, pasó nueve años en prisión después de matar a su hijo de cuatro años en lo que él describió como una “neblina alcohólica”. Mientras estaba encarcelado, Napoleón escribió un poderoso tratado sobre lo que su pueblo había soportado en el siglo pasado, titulado Yuuyaraq: El camino del ser humano.

Antes de que los occidentales llegaran a Alaska, escribe, los Yup’ik se regían por las mismas prácticas culturales y creencias espirituales que habían mantenido durante cientos de años. Todo estaba prescrito: las relaciones entre los individuos, la forma correcta de cazar y pescar, cada canción y baile, cada kayak y umiak. “Cuando los Yup’ik salían a la tundra o lanzaban sus kayaks al río o al mar de Bering, entraban en el reino espiritual”, escribe. “Vivían en deferencia a este universo espiritual, del cual eran, quizás, los miembros más débiles.”

La llegada de exploradores, comerciantes y misioneros occidentales en el siglo XIX interrumpió estas prácticas. Al principio, los Yup’ik continuaron viviendo como siempre lo habían hecho, resistiendo los esfuerzos rusos de colonización, pero eran susceptibles de sufrir oleadas de enfermedades que diezmaban su población. A finales de siglo, los brotes de sarampión, viruela, gripe y otras enfermedades habían reducido en más de una cuarta parte la población nativa del sudoeste de Alaska. Estas sucesivas tragedias traumatizaron a los supervivientes y socavaron sus prácticas culturales. “En sus mentes, habían sido vencidos por el mal”, escribe Napoleón. “Sus medicinas y sus curanderos y curanderas habían demostrado ser inútiles. Todo en lo que creían había fallado.”

A yup’ik shaman exorcising evil spirits from a sick boy in Nushagak in the 1890s.

Un chamán yup’ik exorcizando espíritus malignos de un niño enfermo en Nushagak en la década de 1890. Atribución Creative Commons 4.0 Internacional (CC BY 4.0)

En 1918, los Yup’ik eran un pueblo en transición. “Todavía vivían principalmente de la caza y la pesca, y buscaban chamanes que les interpretaran el mundo de los espíritus, especialmente cuando estaban enfermos”, escribe Laura Spinney en Pale Rider: La Gripe Española de 1918 y cómo cambió el mundo. “Pero muchos ahora vivían en casas modernas, usaban ropa comprada en tiendas y, en el área de Nushagak, profesaban la fe ortodoxa [rusa].”

Ese invierno de 1918 y 1919, mientras la gripe se desplazaba por el mundo, Linus Hiram French, un médico de una fábrica de conservas empleado por la Asociación de Empacadores de Alaska (APA), había impuesto una cuarentena en la región, restringiendo los viajes de entrada y salida de los pueblos, incluso cuando la propia región estaba aislada por el hielo y la geografía. A medida que llegaba la primavera y la gripe parecía remitir en otros lugares, las restricciones fueron desapareciendo gradualmente. Cuando llegó, no había mucho para frenar el contagio.

El 19 de mayo, un barco de vapor de la APA llegó a la Bahía de Bristol desde Seattle. A bordo del barco iba Shirley Baker, la alcaide de la Oficina Federal de Pesca, que más tarde presentó un informe sobre lo que vio. “El hospital del Gobierno estaba lleno de víctimas y todo el personal del hospital estaba enfermo con la enfermedad”, escribió. “Los muertos yacían sin enterrar en sus barabaras, y en muchos casos se encontraban niños medio muertos de hambre en casas con los cuerpos mal descompuestos de sus mayores a su alrededor”. Durante las tres semanas siguientes, ayudó a los lugareños a enterrar a los muertos: “Muchos de los cuerpos estaban muy descompuestos; perros voraces se habían estado alimentando de ellos, y las condiciones eran demasiado angustiosas para narrarlas en este informe en detalle”.

Toksook Bay seal hunters George Chimigak and James Charie near Nelson Island in 1980.

Los cazadores de focas de la bahía de Toksook, George Chimigak y James Charie, cerca de la isla Nelson en 1980. James Barker

Aunque millones de personas en todo el mundo perecieron debido al brote de gripe, “más personas murieron per cápita en Alaska que en cualquier otro lugar de las Américas”, dice Ringsmuth. En todo el territorio, Alaska no se convirtió en un estado hasta 1959. “Muchas no tenían agua corriente”, dice. “Culturalmente, la gente vivía muy cerca entre sí. Así que tienes una situación en la que cuando una persona se enferma, todos lo hacen, y se mueve a través de las comunidades muy rápidamente.”

En la Bahía de Bristol, el hospital estaba desbordado, sin suficientes enfermeras y médicos para tratar la magnitud del brote. La enfermedad se propagó por toda la comunidad, dice Ringsmuth: “También fueron los trabajadores migrantes étnicos, que trabajaban en las fábricas de conservas, los que se criaron. Ellos también se enfermaron, y se les culpó por ello, debido a su raza, y creo que eso nos ayuda a entender el tipo de racismo que existía en ese momento”. Estos eran trabajadores esenciales, alimentando al mundo, y muchos de ellos perecieron. “También es una historia de complacencia”, dice, señalando un informe hecho por el gobernador en ese momento. “Estaba furioso con el Congreso, porque el Congreso no asignó suficientes fondos para salvar a Alaska. Una vez más, fue porque no veían a los Alaskanos como humanos, como americanos”.

Aunque tres instituciones trabajaron para rescatar a los enfermos de la Bahía de Bristol -la Guardia Costera, el Hospital Territorial de la Oficina de Educación y la APA-, hubo numerosos problemas burocráticos y prácticos, desde los miembros del equipo de enfermos hasta la insuficiencia de embarcaciones que pudieran remontar el río para tratar a los enfermos de las comunidades remotas. Las actitudes racistas, incluida la creencia cuasifrenológica de que la sangre nativa era de alguna manera inferior para protegerse de las enfermedades, a veces interferían con el cuidado de niños muy traumatizados y hambrientos.

Es difícil saber exactamente cuántas personas murieron a causa del brote, aunque se estima que la pérdida total de población alcanza el 40 por ciento. En algunos casos, pueblos enteros fueron abandonados después de que todos los adultos murieron, con niños criados por parientes o en orfanatos, sin los idiomas o prácticas culturales que deberían haber sido su derecho de nacimiento.

A 1919 photo taken in Dillingham, Alaska, at what is now known as Kanakanak Hospital, shows children orphaned by the epidemic.

Una foto de 1919 tomada en Dillingham, Alaska, en lo que ahora se conoce como el Hospital Kanakanak, muestra a niños huérfanos por la epidemia. La familia francesa, a través del Bristol Bay Heritage Land Trust

Incluso cien años después, el brote de gripe de 1919 todavía se siente muy cerca, dice Ilutsik. “Estoy muy preocupada por la COVID-19”, dice. “Hemos tratado de ser muy fuertes en cuanto a quién entra y quién sale; yo misma crecí sin abuelos, porque los padres de mis padres fallecieron en la epidemia de gripe”.

Aunque hablaba el idioma con sus padres cuando era pequeña, Ilutsik fue colocada en una casa de acogida para blancos durante tres años debido a un brote de tuberculosis. Cuando regresó con su familia, a los seis años, había olvidado muchas cosas, y el idioma se suprimió aún más en las escuelas y otros lugares oficiales. Cuando tuvo sus propios hijos, optó por no hablar Yup’ik con ellos. “Mi hija entiende por qué nunca le hablé Yup’ik, porque era un idioma prohibido. Y por eso tiene en lo profundo de su memoria que no usa ese lenguaje.” Su propia madre le ayudó a retomarlo, aunque dice que nunca tendrá la fluidez o la familiaridad cultural de las generaciones anteriores.

“La gran gripe realmente devastó muchas tradiciones y prácticas culturales diferentes”, dice.

Vera Spein at her fish camp near the Yup’ik village of Kwethluk, hanging subsistence-caught king salmon to dry. photographed around 2004, this process goes back thousands of years.

Vera Spein en su campamento de peces cerca de la aldea Yup’ik de Kwethluk, colgando salmón rey capturado para la subsistencia a secar. Fotografiado alrededor de 2004, este proceso se remonta a miles de años. Copyright 2020 Clark James Mishler

“Solían tener un sistema de parentesco muy fuerte. Crecí en un hogar tradicional, pero no teníamos parientes que reforzaran las ideas y valores.” Al hablar con su padre, un pastor de renos, se espera que transmita las preguntas a través de su madre, incluso si él está sentado ahí mismo, una práctica que ha sido abandonada hace mucho tiempo. “Mis padres, especialmente mi madre, siempre me perdonaban por mi acento, porque no conocía esa forma adecuada, la etiqueta, la forma de honrar a las diferentes partes de la familia.”

Ahora, como profesor de Estudios Yup’ik, Ilutsik trabaja para educar a la juventud nativa sobre las formas y el lenguaje tradicional Yup’ik, además de instruir a los nuevos profesores de Alaska sobre la cultura e historia de la región. “No he tenido ninguna formación en la preservación del lenguaje o en cómo construir un programa o ese tipo de cosas, así que todo es nuevo para mí”, dice. Los estudiantes de secundaria de la zona pueden aprender yup’ik para sustituir los créditos de idiomas extranjeros, además de tomar clases de subsistencia para aprender sobre los alimentos tradicionales.

Pero es un desafío, especialmente cuando se trata de hacer que los adolescentes distraídos se comprometan con su patrimonio cultural. Ilutsik ha tratado de mirar más allá de la enseñanza de los números y los colores, y de compartir y mantener la narración de historias que ha sido durante mucho tiempo una parte crítica de la cultura Yup’ik. Aquí, los relatos transmitidos por los ancianos son especialmente útiles, ya que pintan un cuadro vívido de lo que una vez fue. “Estamos tratando de unir las piezas del rompecabezas”, dice.