Contenido
- Asimismo, gracias a análisis científicos recientes, es posible afirmar que sí corresponde a la huida de la isla, emprendida por Hernán Cortés y sus huestes el 30 de junio de 1520.
- Esta pieza forma parte de las colecciones del Museo Nacional de Antropología (MNA).
- Ya que tenía una composición promedio de:
- Lo anterior es significativo, pues el lingote es posible que se haya fundido entre 1519 y 1520 d.C.”, detalló.
- Una pieza “clave” del rompecabezas
- El “tejo de oro” se halló a 4.80 metros de profundidad.
- “Bernal refiere que los tejos medían tres dedos de ancho, equivalente a 5.4 centímetros, y aunque no lo crean, eso mide el lingote hallado en 1981”.
- Se confeccionó en las Casas Viejas de Axayácatl, fundiendo “un conjunto de joyas e insignias de orfebrería mexica”, a una temperatura de 950° C.