Los restos de los africanos de primera generación en las Américas se encontraron en uno de los primeros hospitales de la Ciudad de México.

Antropólogos identifican a africanos de primera generación en las Américas

Los restos de los africanos de primera generación en las Américas se encontraron en uno de los primeros hospitales de la Ciudad de México. Por primera vez, científicos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana (MPI-SHH, por sus siglas en inglés) en Alemania, han identificado genéticamente africanos de primera generación en las Américas.
Así lo da a conocer un artículo que describe el trabajo de investigación multidisciplinaria de genética molecular, etnohistoria y bioarqueología, realizado en colaboración por investigadores de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y científicos del Instituto Max Planck, publicado en la revista científica Current Biology.

Estos son algunos de los principales atractivos de Nueva York que puedes visitar en línea:

Conoce algunos de los principales atractivos de Nueva York en línea

Nueva York es uno de los destinos más visitados de Estados Unidos y el mundo entero. Es por esta razón que, ante el confinamiento, los invitamos a descubrir esta cautivante ciudad en línea.
“Durante este tiempo sin precedentes, la comunidad turística de clase mundial de la ciudad de Nueva York ofrece un amplio tour virtual de las reconocidas experiencias culturales del destino. Alentamos a los neoyorquinos y a los posibles viajeros a mostrar su apoyo a través de las ofertas en línea disponibles en la actualidad de las atracciones, museos, lugares de artes escénicas de la Ciudad “, dijo Fred Dixon, presidente y CEO de NYC & Company.

Por eso la recién nacida se convirtió en Covid Marie.

Covid, Corona y Lockdown son nombres de moda en Asia

El COVID -19, que tocó todos los rincones del planeta, enfrenta a los países ante el doble reto de reactivar sus economías y evitar una nueva ola de contagio. Asimismo, está pandemia ha influido en los padres, en Asia, al momento de elegir el nombre de sus bebés.
AFP.-Corona Kumar, Covid Marie entre otras variantes, en Asia cada vez más padres dan a sus recién nacidos un nombre que alude al coronavirus, visiblemente indiferentes a las consecuencias de su elección a largo plazo.

“Probablemente observamos en Australia lo que resultará del cambio climático en otras regiones del mundo”.

1,000 millones de animales muertos por incendios forestales en Australia

Los incendios forestales en Australia son también una catástrofe a nivel ecológico. Ya que, han muerto 1,000 millones de animales.
AFP.-Según un estudio, el profesor Chris Dickman, de la Universidad de Sídney, estimó que habían muerto 1,000 millones de animales. Esto incluye
mamíferos aves reptiles insectos invertebrados. “La destrucción tan rápida y en un zona tan amplia, no tiene comparación. Es un hecho monstruoso en términos de superficie y también respecto al número de animales afectados”, declaró, apuntando como una de las causas el cambio climático.

Un fotógrafo convirtió su ventana de Mumbai en un jardín de mariposas

9-11 Jardín del Recuerdo en Winslow, Arizona

Estas dos vigas de metal son una vista sorprendente para contemplar cuando se entra en Winslow por el este a lo largo de la famosa Ruta 66. Sucede que son fragmentos reales salvados del World Trade Center en la ciudad de Nueva York.
Este monumento rinde un sombrío tributo a los hombres y mujeres que perdieron sus vidas durante los ataques del 11 de septiembre. Es una instalación verdaderamente conmovedora que consiste en dos vigas originales que fueron erigidas para representar las Torres Gemelas.

El problema es que son altamente tóxicos.

El árbol de la muerte es el más peligroso del mundo

La manzanilla de la muerte (Hippomane mancinella), o también conocido coloquialmente como árbol de la muerte, es el árbol más peligroso del mundo. Esto es porque su savia contiene toxinas que pueden ocasionar daños severos en el cuerpo humano.
¿En dónde se encuentra? Es originario de las regiones tropicales de América del Norte, así como de América Central, el Caribe y América del Sur.
“La parte más venenosa son las raíces, aunque el contacto con las hojas también puede ser muy dañino.