Contenido
- Desde 1531, los pueblos originarios han sido afectados, al menos, por 10 pandemias, así lo puntualiza el antropólogo Jorge Guevara Hernández.
- Los virus no distinguen estratos sociales. En aquel momento, la gripe afectó lo mismo a hacendados que a campesinos.
- Un ejemplo son los recordados por un cronista de la localidad, quien cuenta:
- Lo anterior, anota el investigador, es dar un sentido humano a la enfermedad y se define como “magia simpatética”.
- Así, explica el antropólogo, las formas de organización recurren a salvaguardar la integridad de los miembros miembros del pueblo otomí con mayor compromiso.
- En aquella época, finaliza, para evitar contagios se ordenó el cierre de los cementerios y en las fechas de los Fieles Difuntos se prohibió visitar y adornar tumbas.